Un análisis del ethos cristiano medieval a partir de la Regla de San Benito, de la Regla Pastoral y de
la obra El nombre de la rosa
Resumen
El presente trabajo se centra en el análisis de la aparición de dos de las principales reglas de los comienzos
de la era cristiana: la Regla de San Benedicto y la Regla pastoral de Gregorio Magno. El interés de esas
fuentes es que nos ofrecen indicios de formaciones históricas y de un pensamiento jurídico y ético que nos
permiten entrever el esbozo de la noción de “bien común”. El estudio de la forma de las Reglas es además
pertinente para analizar la relación entre vida y norma, en la medida en que, que sea la vida según una Regla
común para San Benito, o la orientación para llevar la vida virtuosa de los pastores para Gregorio Magno,
estamos frente a una concepción de la norma cuya eficacia es inseparable de la vida. En la última parte del
artículo, buscaremos debatir los argumentos construidos a la luz de la obra El nombre de la rosa, de Umberto
Eco.
Palabras clave: Regla de San Benedicto; regla pastoral; bien común; El nombre de la rosa; Umberto Eco.
An analysis of the medieval Christian ethos based on the Rule of Saint Benedict, Pastoral Rule, and
Compartilhe com seus amigos: |