134
La Literatura y La música
(uPe 2009)
Contar cuentos (2ª parte)
Para Sherezada, contar cuentos que capturen la atención del rey es cuestión de vida o muerte.
Si Sahrigar se desinteresa o se aburre de sus historias, será entregada al verdugo con las primeras
luces del alba. [...]
Para el bruto que la escucha y se deja llevar de la nariz por la destreza
de Sherezada hacia los
laberintos de la vida fantaseada donde permanecerá prisionero y feliz mil noches y una noche,
aquella trenza de cuentos le enseñará que, dentro de la violenta realidad de matanzas, cacerías,
placeres ventrales y conquistas en que ha vivido hasta ahora,
otra realidad puede surgir, hecha de
imaginación y de palabras, impalpable y sutil pero seductora como una noche de luna en el
desierto o una música exquisita, donde un hombre vive las más extraordinarias peripecias, se
multiplica en centenares
de destinos diferentes, protagoniza heroísmos, pasiones y milagros
indescriptibles, ama a las mujeres más bellas, padece a los magos más crueles, conoce a los sabios
más versados y visita los parajes más exóticos. Cuando el rey Sahrigar perdona a su esposa [...] es
alguien al que los cuentos han transformado en un ser civil, sensible y soñador.
Las mil noches y una noche no es un libro árabe traducido
a las lenguas occidentales, como se
suele creer. Sus orígenes son remotos, intrincados y misteriosos. Se trata de multitud de historias,
orales
y escritas, de origen principalmente persa, indio y árabe, pero también de otras culturas
menos extendidas, algunas antiquísimas, procedentes las más
viejas de los siglos IX y X, aunque
sobre todo del siglo XIII, que, a partir del siglo XVIII, fueron recopiladas y vertidas al francés, al
inglés y al alemán por arabistas europeos.
Adaptado
de Mario Vargas Llosa, publicado por
El País, el día 29 de junio de 2008.
6.
Observa con atención las siguientes expresiones:
se aburre, se deja llevar de la
Compartilhe com seus amigos: