117
(UEPB 2010) Con base en el
texto contesta a la pregunta 2.
Fuga de cerebros, una receta de éxito en taquilla
G. B. Madrid, 29/5/2009
La desenfrenada comedia española se acerca al millón de espectadores
Mario Casas es el actor del año para el cine español. Más que Penélope
Cruz o Antonio
Banderas. Puede que no en premios, pero sí en público. Porque Casas – intérprete gallego de 22
años surgido de la tele, de series como
SMS o
Los hombres de Paco, donde sustituyó como galán a
Hugo Silva – aparece en la película española más taquillera de este año,
Fuga de cerebros, y en la
segunda,
Mentiras y gordas.
Según cifras
proporcionadas por Globomedia, la productora de
Fuga de cerebros, la comedia –
una desenfrenada historia en la que un grupo de amigos se inscriben en la Universidad de Oxford
en pos del amor de uno de ellos – había sido vista hasta ayer por 913.159 espectadores y había
llegado a los 5.467.929 euros de recaudación. Con estos números el filme continúa
el cuarto en el
listado de los más taquilleros y deja atrás las recaudaciones de
Mentiras y gordas, de Alfonso
Albacete
y David Menkes, que según datos del Ministerio de Cultura ha tenido 660.000
espectadores (casi 4 millones de euros en taquilla), y
Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar, con
606.000 espectadores y 3.711.000 euros de recaudación. Cifras estupendas, aunque algo alejadas
de
los grandes taquillazos como Ángeles y demonios (casi 10 millones de euros en sólo dos
semanas) o
Gran Torino (unos 12,5 millones de euros de recaudación en doce semanas).
El fenómeno de
Fuga de cerebros, de Fernando González Molina, nació en el festival de cine
de Málaga, donde
sus dos actores principales, Casas y Amaia Salamanca (procedente de otra serie
de televisión,
Sin tetas no hay paraíso) fueron perseguidos por centenares de fans.
El País.
Compartilhe com seus amigos: