83
10.
Ahora lee el texto que acompañaba la ilustración de la muchacha
en el
blog de donde la hemos sacado y contesta
a las preguntas que
están a continuación:
Lenguaje machista
Queridxs:
Muchxs se quejan y preguntan por qué nos empecinamos
en remarcar que las
generalidades o ahorro en el lenguaje responden a un sistema patriarcal que excluye
a las mujeres... ¡¡Y la verdad es que es así!!... Simplemente eso:
cuando se dice en el
colegio “Buenos días, chicos”, ¡a nosotras no nos están saludando! Cuando se habla
de “hombre” en vez de “humanxs”, ¡se nos excluye de toda la historia universal!
Así que se empezó a corregir estos “errores” o “detalles”
que son machistas y
que no son al azar... sino que es una forma más de excluir, someter y subestimar
a las mujeres...
Por
lo tanto, reemplazamos tanto la “o” como la “a” por una “x”, que rompe con los
determinantes sexuales de la “o” y de la “a”. Hay otrxs que utilizan el @ para simbolizar
la unión de la “a” y la “o”, pero esto sigue dándole la connotación sexual de cada letra...
Cuando empiezas a fijarte en los
significados de las palabras, te das cuenta de que
muchas definiciones siguen todavía
un sistema patriarcal, porque en aquellas palabras
o adjetivos que terminan en “e”, que supuestamente no tienen género,
en realidad hay
un significado subliminal que remarca los “roles” que determina la sociedad para
hombres y mujeres...
Algunos pocos ejemplos sacados del diccionario
de la Real Academia lo
demuestran:
Compartilhe com seus amigos: