¡
EVALÚATE
!
22
¿TODAVÍA SE ENVÍAN CARTAS?
(UFPB 2012) Lea el siguiente texto y responda a las cuestiones de 1 a 7.
Los nadies
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún
mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena
suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni lloviznita cae del cielo la buena suerte, por
mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie
derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino números.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
GALEANO, Eduardo. Disponível em: . Acesso em: 22 jun. 2011.
1.
Teniendo en cuenta los diferentes géneros textuales, es correcto afirmar que este
texto se caracteriza como una:
a.
fábula.
d.
zarzuela.
b.
crónica.
e.
parábola.
c.
leyenda.
2.
El uso repetido de la partícula sino en el texto señala:
a.
la oposición entre las causas de los hechos históricos.
b.
el contraste entre las capas sociales.
Compartilhe com seus amigos: |