151
apartado 2
El
arte y
la sociedad
LA PINTURA Y LA
SOCIEDAD
Reflexión sobre textos y contextos
¿Las artes plásticas deben tener una función social o deben solamente
representar estéticamente la realidad? ¿O las dos cosas a la vez?
¿Proporcionar una experiencia estética es también una función social? ¿Y
quiénes determinan el valor de una obra de arte? ¿El artista, los críticos, el
grupo social hegemónico, los medios de comunicación?
1.
Antes de hacer las tareas que están a continuación, charla con
algunos compañeros sobre las preguntas que acabas de leer.
2.
Todavía
con los
compañeros, observa
este cuadro del pintor
brasileño
Candido
Portinari y discute con
ellos si hay alguna
relación
entre lo
representado en la
pintura y la sociedad.
Reproducción autorizada por João Candido Portinari/Imagen del Projeto Portinari
O Lavrador de Café
, de
Candido
Portinari, 1934. Óleo
sobre lienzo, 100 x 81 cm.
6LQWHVLVB,QJOHVBYROB31/'BDB$LQGG
30
152
3.
Observa este panel del mexicano Diego Rivera y compáralo con la
pintura de Portinari de la actividad anterior. ¿En qué se parecen las
dos obras? ¿En qué se diferencian? ¿Te
parece que se relacionan a
contextos sociales semejantes? ¿Por qué?
Cargador de Flores
, de Diego Rivera, 1935. Óleo
y temple sobre masonite, 121,92 x 121,29 cm.
Reproducción/Museo de Arte Moderno de San Francisco
6LQWHVLVB,QJOHVBYROB31/'BDB$LQGG
30