3
Presentación
Esta colección didáctica se dirige a jóvenes brasileños,
estudiantes de nivel
medio que se acercan a la lengua española.
Su objetivo es servir de apoyo a profesores y alumnos en el estudio del
idioma, sin olvidar que conocer otra lengua es mucho más que aprender
estructuras gramaticales y comunicativas: es disponerse al contacto con
culturas de otros pueblos, con otros modos de pensar, de vivir y de
expresarse.
Por ello, la obra tiene la intención de despertar el interés por el mundo
hispánico y sus ricas y variadas
manifestaciones culturales, independiente
de la importancia económica del país a que se refiera.
Se propone aquí el aprendizaje de la lengua
relacionado con otros aprendizajes, pues creemos que
la experiencia con el idioma extranjero debe ser
mediada por producciones artístico-culturales.
En cada uno de los ocho capítulos temáticos que
componen los tres volúmenes de la obra se pueden
encontrar textos de distintos géneros, producidos en
distintos países. Se espera
que el intenso contacto del
estudiante con manifestaciones discursivas originales
en lengua española – textos literarios, reportajes
periodísticos, avisos de publicidad, cómics, canciones,
etc. – pueda contribuir efectivamente al aprendizaje
de algo de la variedad lingüística que caracteriza el
idioma.
En
cuanto a las actividades, se tuvieron en cuenta
para su elaboración dos cuestiones fundamentales: la
proximidad lingüística entre el portugués y el español
y la variedad cultural de los países en que el español
es lengua oficial.
Esperamos que esta obra didáctica sirva para que
estudiantes brasileños puedan asimilar las estructuras
gramaticales y comunicativas del idioma y, a través
del contacto con la variedad cultural de los pueblos
hispanohablantes, se identifiquen con lo universal y
aprendan, cada vez más, a respetar lo diferente.
6LQWHVLVB,QJOHVBYROB31/'BDB,1LQGG
30
4
Sumario
Introducción
CAPÍTULO 1
¿Todavía se
envían cartas?
9
•
Carreras
•
Condicional simple
•
La importancia de hacer
carrera
•
Cartas
•
Lenguaje no sexista:
médica y enfermera,
de Nilda Garai
CAPÍTULO 2
¿Para qué sirve
la red?
25
•
Internet
•
Presente de subjuntivo
•
El falso sordomudo,
de Empar Moliner
•
Sitios de interés
•
Palabras para expresar
deseo, duda y suposición
•
La e-moda: riesgos de
una ilusión,
de Enrique
Chaparro
CAPÍTULO 3
¿Te toca
defender la
naturaleza?
43
•
Preservación de la
naturaleza
•
Pretérito imperfecto,
pretérito perfecto
y pretérito
pluscuamperfecto de
subjuntivo
•
La lluvia
•
Argumentación
•
“Cuando los ángeles
lloran”, de Maná
CAPÍTULO 4
¿Manda quien
puede, obedece
quien quiere?
59
•
Consejos y órdenes
•
Imperativo afirmativo
y negativo
•
El matador, de
Rafael
Alberti
•
Texto descriptivo
•
Diez consejos clave para
empezar la universidad
con el pie derecho
6
Apartado 1
Los jóvenes y la red
75
© photos.com/Jupiter Images
6LQWHVLVB,QJOHVBYROB31/'BDB,1LQGG
30
5
Glosario
165
Conjugación verbal
171
Sugestiones de lectura, sitios
web y
bibliografía
179
Índice temático
182
CAPÍTULO 5
Las
artes
plásticas
87
•
Las artes plásticas
•
Adverbios y locuciones
adverbiales
•
Guernica, de Günter Grass
•
Heterotónicos y
heterosemánticos
•
Expresiones para
expresar gustos y
opiniones
•
Mantuvo tres horas atado
a un perro y dice que es
arte,
de Susana Reinoso
CAPÍTULO 6
El cine
103
•
Cinema
•
Preposiciones
•
Régimen preposicional
•
Crónica de la ciudad de
Managua,
de
Eduardo
Galeano
•
Locuciones prepositivas
•
El cine, nuestro maestro
emocional
CAPÍTULO 7
La literatura y
la música
119
•
Literatura
•
Música e instrumentos
musicales
•
Pronombres
complemento
•
“¿Quién va a cantar?
”,
de Ruben Rada
•
Discursos directo e
indirecto
•
La belleza, el arte, la
literatura,
de F. Lázaro
y V. Tusón
CAPÍTULO 8
¿Se transformó
en príncipe el
sapo?
135
•
Transformaciones
•
Interjecciones
•
Verbos de cambio
•
El camaleón que
finalmente no sabía de
qué color ponerse,
de
Augusto Monterroso
•
Los sentidos de